Entradas

ENCUADERNACIÓN RÚSTICA

Imagen
 Un poco de historia. La encuadernación rústica, también conocida como tapa blanda, es una técnica de encuadernación que utiliza una cubierta de papel o cartón, generalmente resistente pero no rígida. El libro puede estar cosido o encolado, y la cubierta se adhiere al lomo mediante engrapado o pegado. Esta técnica surgió en el siglo XIX como respuesta a la creciente demanda de publicaciones masivas. Su bajo costo permitió que los libros fueran más accesibles para la población en general, especialmente para aquellos con menor capacidad económica. La disminución del analfabetismo también contribuyó al aumento del consumo de estos productos. Las primeras publicaciones en utilizar esta técnica fueron las revistas pulp, (término «pulp» deriva del papel de pulpa de madera), que contenían historias de ficción baratas y destinadas a circular ampliamente de mano en mano. Estas publicaciones eran ideales para el intercambio y préstamo en quioscos, ya que su valor económico y durabilidad físi...

Las Mujeres en el Mundo de la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

Imagen
   Una Reflexión Crítica A lo largo de la historia, el papel de las mujeres en la conservación y restauración del patrimonio cultural ha sido en gran medida invisibilizado, a pesar de su significativa contribución en este campo. En una época en la que el patrimonio cultural se presenta como una extensión del poder y la identidad, las mujeres han asumido el desafío de preservar lo que la historia ha dejado en sombras. El artículo de Vasallo (2018), Mujeres y Patrimonio cultural: el desafío de preservar lo que se invisibiliza , enfatiza cómo el trabajo femenino en la conservación del patrimonio ha sido subvalorado o directamente ignorado. A menudo, las mujeres han trabajado en áreas menos visibles o han enfrentado barreras institucionales que limitan su participación plena en la toma de decisiones sobre la preservación del patrimonio. En muchos casos, este trabajo se ha reducido a una tarea de "mantenimiento" en lugar de ser reconocido como parte integral del proceso de conserv...

Identificación de factores biológicos en bibliotecas.

Imagen
Las bibliotecas son santuarios del conocimiento, donde los libros y documentos se conservan para las futuras generaciones. Sin embargo, estos recintos no están exentos de peligros que pueden dañar o destruir los materiales que albergan. Entre estos peligros se encuentran los factores de deterioro biológicos, que pueden ser causados por insectos, hongos, bacterias y otros organismos que se alimentan de los materiales bibliográficos. En esta entrada exploraremos los principales factores de deterioro biológicos que afectan a las bibliotecas, desde las plagas de insectos hasta la contaminación por hongos y bacterias. A continuación, te presento una infografía que resume los factores de deterioro biológicos más comunes en las bibliotecas. 

"Legado cultural en Salta"

Imagen
  Descubriendo la Biblioteca Provincial "Dr. Victorino de la Plaza en Salta" La Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza, situada en la pintoresca provincia de Salta, Argentina, es mucho más que un repositorio de libros; es un verdadero tesoro cultural y educativo. Con una colección que abarca desde incunables históricos hasta las más recientes publicaciones, esta biblioteca ofrece un viaje a través del tiempo y el conocimiento. Exploraremos los diversos aspectos que hacen de esta biblioteca una institución única y valiosa. Desde la composición temática de su colección hasta los detalles sobre la preservación y restauración de sus documentos más preciados, pasando por los criterios para considerar un libro como fondo antiguo y las medidas adoptadas para mantener las condiciones óptimas de conservación. También abordaremos los planes de digitalización y las iniciativas de capacitación para el personal, esenciales para garantizar que esta riqueza bibliográfica se conserv...

Cuidadores del conocimiento

Imagen
La importancia de la biblioteca escolar en la conservación y preservación del aprendizaje. Las bibliotecas juegan un papel fundamental en la preservación y conservación del patrimonio cultural. En el manifiesto de la IFLA establece que las bibliotecas y los bibliotecarios son los encargados de promover la preservación y el acceso significativo al patrimonio cultural, tanto en medios tradicionales como digitales. Es crucial que los profesionales de la conservación en instituciones educativas y todas las personas encargadas del cuidado de estos bienes culturales sigan un código de ética que incluya esfuerzos por alcanzar los más altos estándares de conservación, realizar acciones de conservación preventiva, mantener comunicación abierta con colegas y usuarios, entre otros principios. Además, es necesario establecer políticas de preservación que incluyan objetivos generales como la gestión de riesgos, la protección y salvaguarda del acervo documental y la conservación colaborativa interdi...